ACUERDO DE APRENDIZAJE
CARRERA: Administración PERÍODO: 2016-I
CURSO: Introducción al Procesamiento de
Datos SECCIÒN “A” __
CODIGO:
32091 CICLO: Introductorio UC: 3
TÉCNICA DE APRENDIZAJE: Curso Estructurado MODALIDAD: Contigua
FACILTADOR: Nélida
Miranda E-MAIL: m.nelida@gmail.com
DESCRIPCIÓN
DEL CURSO
FECHA
DE INICIO:
11 de Agosto
de 2016
|
OBJETIVO
TERMINAL: Generar en el participante los conocimientos básicos para que
Identifique los elementos básicos del procesamiento automático de datos, a
los fines de su aplicación en la organización eficiente de las actividades
empresariales innovadoras.
|
UNIDAD
|
CONTENIDO
|
I.
Fundamentos Básicos del Proceso de Datos
|
|
II.
Hardware
|
·
Definición, Origen, evolución y
características, clasificación, comunicación, procesamiento, almacenamiento.
·
Mantenimiento del Hardware.
·
Hardware en Venezuela: Empresas VIT y
sus productos.
|
III.
Software
|
·
Definición, Origen, evolución y
características e importancia
·
Ciclo de vida del Software.
·
Clasificación del software de sistema,
de aplicación, programación, de uso general, especifico, libre propietario.
·
Software en Venezuela. Piratería del
Software. Decreto 3390.
|
IV.
Virus
Informáticos
|
·
Definición, origen, evolución,
características, estructuras y clasificación del virus informático.
·
Acciones. Síntomas. Mecanismo de defensa
de los Virus Informáticos.
·
Método de Infección y Propagación.
Detención, Eliminación. Protección, Prevención de los Virus Informáticos.
·
Antivirus y Tipos de Antivirus.
·
Virus informáticos en Venezuela. Ley
Especial contra delitos informáticos.
|
V.
Aplicación
del Procesamiento electrónico de Datos en la Administración.
|
·
La organización vista como un sistema.
·
Procesamiento de Datos que se realizan.
·
Herramientas que se utilizan. Uso del
computador en la resolución de problemas de tipo administrativo.
·
Determinación de problemas de manejo de
información dentro de una organización.
Técnicas para análisis y diseños de sistemas.
|
RECURSOS
INSTRUCCIONALES:
-Pizarra,
marcadores acrílicos
-Video
Beam, Computador
BIBLIOGRAFÍA
-
VENCE, Daniel Temas de Computación Electrónica, Editorial
El Ateneo, Buenos Aires 1979.
-
BURCH, John y STRATER,
Félix Información a la Resolución de
Problemas mediante computadores, Publicación de la Escuela de computación
U.C.V.
-
DOMINGO Y BARRETO Introducción a la Resolución de Problemas mediante
computadores, publicación de la Escuela de computación U.C.V.
-
GRANDES TEMAS Los Ordenadores. Salvat Editores,
S.A. Tomo 67. Espala 1973.
-
GRIMAN, Rizal Elementos de Procesamientos de Datos,
Publicación de la Escuela de Computación U.C.V.
-
HARRIS, Martín L. Introducción al Procesamiento de
Datos. Editorial Limusa, México 1973.
-
MURDICK Y ROSS Sistema de Información Basada en
Computadoras para la Administración Moderna.
Editorial Diana, México, 1978.
Aplicación del procesamiento de datos en la Administración
La aplicación de la tecnología de la computación para la
administración de la información y sistemas de apoyo de decisiones ciertamente
ha tenido un efecto en la manera en que los administradores desempeñan sus
labores y en como se comportan las organizaciones.
Uno de los primeros
estudios del impacto de la computarización sugirió que podría haber una
estructuración cada vez mayor de la administración de mandos medios a un nivel
más alto para algunas posiciones de la administración de mandos medios, más
diferencias entre la alta y la administración de mandos medios de la organización.
El principal
efecto de la computarización en las organizaciones ha sido la capacidad para
procesar papeleo con precisión y velocidad inusitada; la segregación de los
administradores de mandos medios a los papeles de "funcionario" y
"programador" no se ha dado.
La cantidad de usos que la administración de alto nivel hace
de la información basada en la computación y de las mismas computadoras varía
de organización a organización y es una materia de disputa entre los autores
sobre administración.
El
reto para la administración es explotar estas nuevas tecnologías, para
cuestionar el status quo de la organización, y para controlar el cambio más que
trabajar para prevenir o limitarlo
. No es una exageración decir que estamos pasando
rápidamente de una sociedad basada en la industria a una que se funda en la
información. La ampliación de las capacidades de la computadora y el desarrollo
de la inteligencia artificial, seguramente favorecerán la introducción de
ajustes importantes en la forma en que trabajan los administradores y en que
actúen las organizaciones.
Llegará el día en
que realmente podamos crear una sociedad basada en la información cuyos
miembros tendrán suficiente tiempo para disfrutar los frutos de sus industrias
principales: conocimiento, comunicación y productos de consumo basado en la
computadora.
Las organizaciones
siempre han tenido algún tipo de sistema de información administrativa. Antes
estos sistemas tenían una composición y un uso sumamente informales. Cuando el
personal de la oficina de inscripciones llevaba transcripciones sobre gráficas
manuscritas, estaban usando un sistema de información. No fue sino hasta el advenimiento de las
computadoras, con su capacidad para procesar y condensar grandes cantidades de
datos , que el diseño de los sistemas de información administrativa se
convirtió en un proceso formal, así como en un campo de estudio.
Puntos de Interés:
Procesamiento Electrónico de Datos
Cuando empezaron
las organizaciones a usar las computadoras se usaban primeramente para procesar
datos en cuanto a unas cuentas funciones de la organización por regla general,
contabilidad y facturación. Conforme fue
aumentando la velocidad y la exactitud para procesar datos, otras tareas de
procesamiento de datos y de información administrativa se fueron computarizando.
Para enfrentar estas nuevas tareas, los departamentos de (EDP) elaboraron
informes estandarizado par que lo usaran los gerentes de operaciones.
Los Sistemas de Información Administrativa
Con el crecimiento
de los departamentos de EPD llevó a los gerentes a concentrarse más en la
planificación de los sistemas de información de sus organizaciones. Estos
esfuerzos condujeron al nacimiento de los Sistema de Información Computarizado
(CBIS). Este es un sistema de información que va más allá de la mera
estandarización de datos para ayudar con el proceso de planificación.
Sistema de Apoyo para Decisiones
El sistema de apoyo para decisiones es un sistema
interactivo de computadora, de fácil acceso y operación, a menos de personas
que no son especialistas en computadoras y que usan el DSS para que les ayude a
planificar y tomar decisiones.
El uso generalizado de la micro computadoras ha permitido a
los gerentes crear sus propias bases de datos y manejar información, en forma
electrónica conforme a la necesidad.
Información Diferente para Diferentes Niveles Administrativo
Anthony Gorry Y
M.S. Morton han señalado que el sistema de información de una organización debe
proporcionar información a administradores con tres niveles de responsabilidad:
Control de operaciones, control administrativo y planificación estratégica.
Para la Administración la computadora es fundamental ya que la tecnología y los modernos sistemas han hecho de ella una ciencia más fácil. Es por ello que la tecnología y especialmente los sistemas son muy importantes en la administración ya que la información puede ser almacenada, procesada, consultada, clasificada con gran facilidad y cuantas veces se desee de acuerdo a las necesidades de las personas que se basan en la administración para su vida cotidiana o por lo general para las empresas.
Uso del computador en la resolución de problemas de tipo administrativo
La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tienen las
personas de transformar el entorno, y en el mundo que nos rodea buscando nuevas
y mejores formas de satisfacer a los usuarios en general. La motivación es la
satisfacción de necesidades, la actividad es el desarrollo, el diseño y la
ejecución y el producto resultante son los bienes y servicios, o los métodos y
procesos. Las tecnologías de información han ayudado a reducir los
niveles de organizaciones proveyendo a los gerentes información para supervisar
a los empleados, además el lugar físico
de una organización es a través de internet, correo y redes lo que incrementa
la flexibilidad de la organización y la habilidad para responder a los cambios
en el proceso de las nuevas capacidades para planear, organizar y controlar,
por lo tanto el impacto organizacional es importante con la implementación de
la Tecnología de Información
La Tecnología es la organización y aplicación de
conocimientos para el logro de fines prácticos. Incluye manifestaciones físicas
como las máquinas y herramientas, pero también técnicas intelectuales y
procesos utilizados para resolver problemas y obtener resultados deseados. Un ejemplo es la computadora representa un aspecto de la
tecnología pero los programas o software son igualmente importantes.
La tecnología no solo ha eliminado varios trabajos
rutinarios sino que ha reestructurado las funciones del resto de los
trabajadores y requiere de cambios de actitud y el comportamiento.
La teoría tradicional de la administración casi no tomaba en
cuenta la forma en que la tecnología afectaba al sistema psicosocial, el
sistema técnico era considerado como dado e invariable y se suponía que la
gente se adaptaría, afortunadamente los seres humanos son adaptables y han
respondido a la tecnología rápidamente cambiante. Las técnicas de burocracia, administración científica y
producción en masa requerían cambios fundamentales. Las más recientes
innovaciones de automatización y computadoras actualmente tienen un efecto muy
importante; sin embargo, se ha estudiado poco la relación entre la tecnología y
los sistemas psicosociales.
La tecnología afecta a los miembros de las organizaciones en
diversas formas. Es un factor clave para determinar las tareas requeridas y el
grado de especialización. Con frecuencia determina el tamaño y la composición
del grupo de trabajo inmediato y el margen de contactos con otros trabajadores
y supervisores. Frecuentemente determina el grado de movilidad física. Afecta
las diversas funciones y posiciones de las personas en las organizaciones:
generalmente tener mayores habilidades técnicas significa obtener una mejor
posición, más paga y otras recompensas. Incluye más en determinar el diseño
específico de la labor de cada empleado. La tecnología, particularmente en las
operaciones de producción en masa, impone una dimensión de tiempo a los
trabajadores. Requiere puntualidad para empezar el proceso y fija un cierto
ritmo de trabajo.
Los cambios tecnológicos podrían crear inseguridad y
ansiedad en el empleo y en los trabajadores. Las habilidades desarrolladas a lo
largo de un periodo podrían resultar obsoletas, lo cual afecta vitalmente su
auto percepción y motivación.
Una de las principales consecuencias de la tecnología
cambiante ha sido la creciente especialización del conocimiento. El sistema
administrativo en la mayoría de las organizaciones incluye a muchos
participantes con habilidades y capacitación especializadas. Muchos especialistas
con adecuada capacitación están en posiciones administrativas: investigación y
desarrollo, expertos en comunicaciones y psicólogos y sociólogos industriales.
El sistema administrativo moderno no está integrado por una
sola persona que tenga conocimiento y poder absolutos; está formado por un
equipo de especialistas capacitados que contribuyen con sus habilidades al buen
desempeño de la organización.
Las tecnologías de computadoras y otras relaciones con ellas
están teniendo un efecto importante en todos los niveles de las organizaciones. En el nivel
operativo, la automatización, las máquinas controladas numéricamente, los
robots industriales y los sistemas flexibles de manufactura son ejemplos de
esta tecnología. La automatización
representa la fase actual de una tendencia a largo plazo hacia una mayor
complejidad y modernización de los sistemas tecnológicos para la producción de
bienes. Incluye la vinculación de los procesos de control computarizados y la
maquinaria en un sistema integrado de producción.
Las máquinas controladas numéricamente (por computadora)
tienen una gran flexibilidad y adaptabilidad comparadas con las
máquinas-herramientas tradicionales de un solo fin. Pueden ser programadas para
desempeñar diversas operaciones en diferentes partes sin un reacondicionamiento
elaborado.
Para la Administración la computadora es fundamental ya que la tecnología y los modernos sistemas han hecho de ella una ciencia más fácil. Es por ello que la tecnología y especialmente los sistemas son muy importantes en la administración ya que la información puede ser almacenada, procesada, consultada, clasificada con gran facilidad y cuantas veces se desee de acuerdo a las necesidades de las personas que se basan en la administración para su vida cotidiana o por lo general para las empresas.
Relación de la Informática y la Administración
Cuando se habla de la función informática se definen temas
como son nuevas aplicaciones tecnológicas, nuevos dispositivos y nueva forma de
elaborar información consistente y la base que lo hace posible es la
información.
Puntos que se deben considerar en el significado que tiene
la información dentro de la función informática:
1.- La información debe ser almacenada y procesada por
computadora
2.- Debe ser confidencial para algunas personas
3.- Puede ser mal utilizada o divulgada
4.- Puede ser saboteada o verse afectada por fraude
La administración es el proceso de crear diseñar y mantener
un ambiente en el que el personal pueda trabajar de tal forma que pueda
alcanzar las metas seleccionadas.
Funciones de la administración:
• Planear
• Organizar
• Integrar
• Dirección
• Control
Existe una relación muy estrecha, la informática se encarga
de automatizar los flujos de información para que esta se mueva con extrema
dinamicidad, de tal forma que la toma de decisiones sede con mayor facilidad y
precisamente esto es lo que usa el administrador para proseguir con su trabajo
de desarrollar la empresa. Por ejemplo, antes un administrador tenía que
esperar por lo menos una semana para que los contadores le brindaran datos
frescos de las ventas y el avance de la cartera de crédito, pero hoy, el
administrador desde su máquina puede acceder a los más frescos datos solo
colocando información en un campo de SQL y este en menos de un minuto le
devuelve el CUBO que requiere para filtralo, y no solo eso, puede importar los
datos a una hoja de Excel para procesarlos y crear gráficos que le permitan
visualizar de mejor modo las tendencias de las transacciones del negocio donde
esté. Por otro lado, la informática ha permitido que otros tipos de datos
externos estén a la mano, por ejemplo, información macroeconómica de la nación
(vista hoy en día en la página web de los bancos centrales) boletines de
desarrollo en el campo administrativo y puede enviar una serie de datos por la
red a sus colegas en otros países.
La labor administrativa en la función informática reside en
la necesidad de controlar y dirigir los recursos humanos, materiales, técnicos
y financieros; de igual manera los recursos de software y hardware que se
requieran para la realización de las metas trazadas al día o desde el
principio. Es importante la planeación y la organización en un
departamento de informática, ya que precisamente es la sistematización la base
sobre la cual trabaja la informática, además de que existen en ella demasiados
recursos que requieren ser coordinados y organizados (hombre-máquina) para un
trabajo armonioso y exitoso.
Este equilibrio radica en que tanto unas como las otras se
necesitan ya que son un complemento para el correcto funcionamiento de los
recursos en una organización. Las habilidades técnicas se refieren a la
habilidad que tiene el recurso humano para manipular las diferentes maquinarias
que tiene la empresa en funcionamiento y que ayudan de alguna u otra manera a
lograr los objetivos de la misma. Las habilidades empresariales se refieren a
la capacidad que tienen ciertas personas para ser líder en una organización o
grupo social.
Es elemental en toda organización contar con una
herramienta, que garantice la correcta evaluación de los riesgos, a los cuales
están sometidos los procesos y actividades que participan en el área
informática; y por medio de procedimientos de control se pueda evaluar el
desempeño del entorno informático. Viendo la necesidad en el entorno empresarial de este tipo
de herramientas y teniendo en cuenta que, una de las principales causas de los
problemas dentro del entorno informático, es la inadecuada administración de
riesgos informáticos, este trabajo sirve de apoyo para una adecuada gestión de
la administración de riesgos, basándose en los siguientes aspectos:
• La evaluación de los riesgos inherentes a los procesos
informáticos.
• La evaluación de las amenazas o causas de los riesgos.
• Los controles utilizados para minimizar las amenazas a
riesgos.
• La asignación de responsables a los procesos informáticos.
• La evaluación de los elementos del análisis de riesgos.
En conclusión, se puede decir que las computadoras han
transformado el mundo de los negocios ya que se consideran esenciales para
enfrentar el reto de la globalización, hoy en día los negocios deben de
producir bienes y servicios de alta calidad a bajo costo y sin las
computadoras, esto sería prácticamente imposible, debido a que nos proporcionan
la información precisa y actual que se requiere para tomar las decisiones
correctas.
ANGEL BERRUETA C.I 17.689.812
GREGORIA SUAREZ C.I 6.838.767
ANGEL BERRUETA C.I 17.689.812
GREGORIA SUAREZ C.I 6.838.767
RAQUEL LASTRA C.I 15.712.494
JUZMAN MENDOZA C.I 16.475.763